EL TOC DE BORIC
Los comunistas y la izquierda en general tienen al TOC Presidente como una marioneta sin hilos pero que reaccionara como ellos esperan cuando comiencen la destrucción final de la Institucionalidad de Chile.
El 19 de noviembre de 2021 se confirmó ":
Que el diputado Gabriel Boric seguiría con licencia médica por un par de semanas para recibir tratamiento por el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) que sufre desde niño.
Una enfermedad poco conocida, que puede llegar a ser limitante en el accionar diario de la persona que lo sufre.
¿Pero en qué consiste?
Mantener las cosas ordenadas, lavarse las manos o realizar siempre las mismas acciones antes de una reunión son los típicos hábitos que adoptamos para estructurar nuestro día a día. Para la mayoría de las personas, estas son solo costumbres que se podrían obviar u olvidar si fuera necesario. El problema aparece cuando se transforman en un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y la presencia de estas acciones deteriora la calidad de vida del paciente.
Como explica un psicólogo este trastorno mental:
“para realizar un diagnóstico de TOC, la presencia de las obsesiones o compulsiones deben ser de carácter recurrente y lo suficientemente graves como para provocar pérdidas de tiempo significativas, una disminución importante de la actividad general o un malestar clínicamente significativo”.
Las obsesiones se definen como ideas, pensamientos, impulsos o imágenes de carácter persistente que el individuo considera intrusas e inapropiadas y que provocan una ansiedad o malestar.
Por otro lado, las compulsiones son comportamientos o actos mentales de carácter recurrente, cuyo propósito es prevenir o aliviar la ansiedad o el malestar, pero no proporcionar placer o gratificación. “En algún momento, el individuo reconoce que estas obsesiones o compulsiones son exageradas o irracionales”.
¿TOC O COSTUMBRE?
El límite entre un hábito y una obsesión puede ser difuso. Sin embargo, existen algunos síntomas que deben identificarse en un paciente con TOC y que ayudan a diagnosticar esta patología. “Con frecuencia, estas personas evitan las situaciones que se relacionan con el contenido de las obsesiones, como son la suciedad o la posibilidad de contraer enfermedades”.
Las preocupaciones hipocondríacas también son frecuentes, lo que se traduce en desear visitas repetidas al médico para que éste descarte cualquier enfermedad. También puede haber sensación de culpa, sentimientos patológicos de responsabilidad y trastornos del sueño. “la ejecución de estos actos puede convertirse en una de las principales actividades diarias del individuo, traduciéndose en problemas conyugales, laborales o sociales. Los comportamientos evitativos permanentes pueden conducir a un aislamiento del individuo, incluso en su propio hogar”, afirma la psicología.
¿CON QUÉ NOS OBSESIONAMOS?
Se ha observado que los TOC pueden asociarse a trastornos depresivos, angustiosos, de personalidad obsesiva, alimentarios o de ansiedad, como fobia social o específica. Se sabe, además, que existe una alta incidencia de Trastorno Obsesivo Compulsivo en el síndrome de Tourette [El síndrome de Tourette es una afección del sistema nervioso (el cerebro y los nervios) que hace que las personas produzcan movimientos y sonidos repetidos (también conocidos como tics motores y vocales), que no pueden controlar. Los síntomas usualmente comienzan durante la niñez, pueden variar entre leves y graves, y pueden cambiar con el tiempo. El síndrome de Tourette puede causar problemas para el bienestar físico, mental y emocional de los niños. La educación puede ayudar a reducir las creencias negativas sobre el síndrome de Tourette, mejorar el acceso a la atención médica, asegurar un diagnóstico oportuno y, en definitiva, ayudar a los niños que tienen este síndrome a llevar vidas saludables y productivas], hasta hoy tanto el TOC como el síndrome de Tourette no tienen cura, por lo tanto necesita la atención y control periódico de un especialista y drogas .
Las obsesiones más frecuentes entre los pacientes que sufren de esta patología:
► Obsesiones de limpieza y anti gérmenes.
► Lavado de manos (lavarse las manos hasta que queden arrugadas).
► Ordenar objetos a repetición.
► Comprobaciones.
► Enfermedades imaginarias (hipocondría).
► Compulsiones Religiosas o relacionadas (rezar, repetición de lecturas doctrinales, ).
► Seguridad o evitar que pasen cosas negativas (contar o repetir palabras en silencio).
¿CÓMO SUPERAR UN TOC?
Como en la mayoría de los trastornos, el tratamiento consiste en atenciones psiquiátricas y psicológicas, a través de terapia farmacológica [drogas] y terapias de apoyo.
“Se ha observado que las técnicas terapéuticas más eficaces para combatir el TOC son las propuestas por la línea cognitivo-conductuales, las que se enfocan en la modificación de las respuestas emocionales, pensamientos y comportamientos inadecuados asociados a trastornos psicológicos”.
Comentarios