LA CRIMINAL IZQUIERDA CHILENA siete
A Antonieta Maachel, viuda de 40 años, dueña del fundo La Tregua en Panguipulli, le entró un grupo del MIR en 1970, saquearon todo y la violaron TODOS.
La pobre mujer se suicidó en su dormitorio, mientras sus violadores se daban una comilona en su comedor… pero nadie parece acordarse de ella.
El pobre “Comandante Pepe”, José Gregorio Liendo, el de la bella frase “tiene que morir un millon de chilenos…”, pobre víctima de la Caravana de La Muerte, fue quien ordenó el hecho.
En la década de 1960, después de haberse unido al MIR y abandonando sus estudios universitarios, se mudó a la zona de Neltume —una localidad cordillerana próxima a la ciudad de Panguipulli, actual Región de Los Ríos
Allí participó en 1971 en la creación del «Complejo Maderero y Forestal Panguipulli», industria maderera que explotaba los recursos forestales extraídos de fundos previamente arrebatados a sus dueños, con o sin el uso de la fuerza.
El MCR, que Liendo lideraba, declaró que estas tomas, expropiaciones de tierra se encontraban justificadas, atendido el contexto político (presencia de un gobierno socialista y la vigencia de la Ley de reforma agraria), y las entendía como una campaña popular de reivindicación y «recuperación de tierras».
Liendo fue ejecutado, junto con otras once personas, en el predio militar de Llancahue, en la ciudad de Valdivia, previo "juicio sumario" por una comisión militar.
Un consejo de guerra lo acusó de haber liderado movimientos insurgentes responsables, entre otros, del ataque a la estación policial en Neltume, y del asalto, violación y ser causante directo de la muerte-suicidio de Antonieta Maachel en noviembre de 1970, entre muchísimos delitos y crímenes más que cometió.
Los familiares de Liendo fueron los indemnizaron…
¿Y a los hijos de Antonieta Maachel?
Dos miembros de la Juventud Demócrata Cristiana, los jóvenes Sergio Óscar Vergara y Germán Enrique González Menares, de 16 y 17 años respectivamente, son acribillados por una brigada marxista en una parcela de La Reina.
Las muertes de Juan Félix Leiva Gutiérrez, Mario Marín Silva, Rolando Matus, Raúl Méndez, Carlos Pérez Bretti, Arnoldo Ríos, Gerardo Romero Infante fueron olvidadas.
Carabineros: Luis Fuentes, Armando Cofré, Tomás Gutierrez Urrutia, Exequiel Aroca, de esas muertes, fue responsable el gobierno de Allende y no se desgarrarón vestiduras por violencia de Estado. Para aquellas personas no existieron los derechos humanos. La situación es la misma que hoy: asesinar y destruir.
Muertes como las de Victor Jara, Joan Alsina, Gregorio Mimica o Jorge Peña, y otros cuyo número es limitado, tienen libros, novelas dedicadas a ellos como si fueran héroes de una gran epopeya.
No es así, no fueron heroes, simplemente encontraron la muerte enfrentandose a un Gobierno Militar que debía imponer el Orden y la Seguridad para el Estado de Chile. Los héeroes fueron quienes los persiguieron y combatieron a riesgo de sus vidas.
Allende tenía sed de poder que fue capaz de todo para conseguirlo, hasta de su suicidio(?) Como todo los izquierdistas estaba dispuesto a entregar el país al totalitarismo imperialista comunista soviético.
Allende al igual que otros izquierdistas como Letelier trabajaron como agentes de la KGB soviética y la Inteligencia Cubana.
La Izquierda toda con Allende se dieron a la tarea de destruir la economía de Chile. Emisión inorgánica de papel moneda, y provocaron una hiper-inflación, controlaron los precios y la producción. Distintos ministros actuaron en concomitancia para acelerar la caida de la economía, y la institucionalidad.
El principal fue el descendiente croata Pedro Vuskovic de Antofagasta. Este nefasto personaje nombrado Ministro de Economía, manifestó su proyecto de control estatal de la economía, en 1971 dijo:
"La finalidad de nuestra maniobra, que se conseguirá a través de la abolición de la propiedad privada, será la destrucción de las bases económicas del imperialismo y de la clase dominante."
Sin dudas la izquierda siempre tiene personajes dispuestos a robar, corromper, asesinar y destruir, social, politica y economicamente, para imponer su ideología y fines totalitarios hegemonicos, Chile no es la excepción, como ya lo hemos visto hasta hoy.
Listado de los que ayudaron a destruir chile entre 1970- 1973.
Fuente Wikipedia.
La primera casilla es Ministerio del Interior
José Tohá (PS) | 3 de noviembre de 1970 - 22 de enero de 1972 | |
Alejandro Ríos Valdivia (PR) | 22 de enero de 1972 - 10 de febrero de 1972 | |
Hernán del Canto (PS) | 10 de febrero de 1972 - 8 de agosto de 1972 | |
Jaime Suárez (PS) | 8 de agosto de 1972 - 2 de noviembre de 1972 | |
Carlos Prats (Militar) | 2 de noviembre de 1972 - 27 de marzo de 1973 | |
Gerardo Espinoza (PS) | 27 de marzo de 1973 - 5 de julio de 1973 | |
Carlos Briones (PS) | 5 de julio de 1973 - 9 de agosto de 1973 | |
Orlando Letelier (PS) | 9 de agosto de 1973 - 23 de agosto de 1973 | |
Carlos Briones (PS) | 23 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Relaciones Exteriores | Clodomiro Almeyda (PS) | 3 de noviembre de 1970 - 22 de mayo de 1973 |
Orlando Letelier (PS) | 22 de mayo de 1973 - 9 de agosto de 1973 | |
Clodomiro Almeyda (PS) | 9 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Economía, Fomento y Reconstrucción | Pedro Vuskovic (PS) | 3 de noviembre de 1970 - 17 de junio de 1972 |
Carlos Matus (PS) | 17 de junio de 1972 - 2 de noviembre de 1972 | |
Fernando Flores (MAPU) | 2 de noviembre de 1972 - 29 de diciembre de 1972 | |
Orlando Millas (PCCh) | 29 de diciembre de 1972 - 5 de julio de 1973 | |
José Cademártori (PCCh) | 5 de julio de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Hacienda | Américo Zorrilla Rojas (PCCh) | 3 de noviembre de 1970 - 17 de junio de 1972 |
Orlando Millas (PCCh) | 17 de junio de 1972 - 29 de diciembre de 1972 | |
Fernando Flores (MAPU) | 29 de diciembre de 1972 - 9 de agosto de 1973 | |
Raúl Montero Cornejo (Militar) | 9 de agosto de 1973 - 28 de agosto de 1973 | |
Daniel Arellano (Militar) | 28 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Educación Pública | Mario Astorga (PR) | 3 de noviembre de 1970 - 28 de enero de 1972 |
Alejandro Ríos Valdivia (PR) | 28 de enero de 1972 - 17 de junio de 1972 | |
Aníbal Palma (PR) | 17 de junio de 1972 - 2 de noviembre de 1972 | |
Jorge Tapia (PR) | 2 de noviembre de 1972 - 5 de julio de 1973 | |
Edgardo Enríquez (PR) | 5 de julio de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Justicia | Lisandro Cruz Ponce (API) | 3 de noviembre de 1970 - 28 de enero de 1972 |
Manuel Sanhueza (PIR) | 28 de enero de 1972 - 6 de abril de 1972 | |
Jorge Tapia Valdés (PR) | 6 de abril de 1972 - 2 de noviembre de 1972 | |
Sergio Insunza (PCCh) | 2 de noviembre de 1972 - 11 de septiembre de 1973 | |
Defensa Nacional | Alejandro Ríos (PR) | 3 de noviembre de 1970 - 7 de enero de 1972 |
José Tohá (PS) | 7 de enero de 1972 - 5 de julio de 1973 | |
Clodomiro Almeyda (PS) | 5 de julio de 1973 - 9 de agosto de 1973 | |
Carlos Prats (Militar) | 9 de agosto de 1973 - 23 de agosto de 1973 | |
Orlando Letelier (PS) | 23 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Obras Públicas y Transportes | Pascual Barraza (PCCh) | 3 de noviembre de 1970 - 2 de noviembre de 1972 |
Ismael Huerta (Militar) | 2 de noviembre de 1972 - 31 de enero de 1973 | |
Daniel Arellano (Militar) | 31 de enero de 1973 - 27 de marzo de 1973 | |
Humberto Martones (PR) | 27 de marzo de 1973 - 9 de agosto de 1973 | |
César Ruiz Danyau (Militar) | 9 de agosto de 1973 - 18 de agosto de 1973 | |
Humberto Magliochetti (Militar) | 18 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Agricultura | Jacques Chonchol (MAPU) | 3 de noviembre de 1970 - 2 de noviembre de 1972 |
Rolando Calderón (PS) | 2 de noviembre de 1972 - 27 de enero de 1973 | |
Pedro Hidalgo (PS) | 27 de enero de 1973 - 5 de julio de 1973 | |
Ernesto Torrealba (PS) | 5 de julio de 1973 - 13 de julio de 1973 | |
Jaime Tohá (PS) | 13 de julio de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Tierras y Colonización | Humberto Martones (PSD) | 3 de noviembre de 1970 - 27 de marzo de 1973 |
Roberto Cuéllar (API) | 27 de marzo de 1973 - 9 de agosto de 1973 | |
José María Sepúlveda (Militar) | 9 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Trabajo y Previsión Social | José Oyarce (PCCh) | 3 de noviembre de 1970 - 17 de junio de 1972 |
Mireya Baltra (PCCh) | 17 de junio de 1972 - 2 de noviembre de 1972 | |
Luis Figueroa (PCCh) | 2 de noviembre de 1972 - 5 de julio de 1973 | |
Jorge Godoy Godoy (PCCh) | 5 de julio de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Salud Pública | Óscar Jiménez (PSD) | 3 de noviembre de 1970 - 14 de agosto de 1971 |
Juan Carlos Concha Gutiérrez (MAPU) | 14 de agosto de 1971 - 3 de noviembre de 1972 | |
Arturo Jirón (Ind.) | 3 de noviembre de 1972 - 28 de agosto de 1973 | |
Mario Lagos (PR) | 28 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Minería | Orlando Cantuarias (PR) | 3 de noviembre de 1970 - 28 de enero de 1972 |
Mauricio Jungk (PIR) | 28 de enero de 1972 - 6 de abril de 1972 | |
Pedro Palacios Cameron (Militar) | 6 de abril de 1972 - 17 de junio de 1972 | |
Jorge Arrate (PS) | 17 de junio de 1972 - 10 de julio de 1972 | |
Alfonso David Lebón (API) | 10 de julio de 1972 - 2 de noviembre de 1972 | |
Claudio Sepúlveda (Militar) | 2 de noviembre de 1972 - 27 de marzo de 1973 | |
Sergio Bitar (IC) | 27 de marzo de 1973 - 5 de julio de 1973 | |
Pedro Felipe Ramírez (IC) | 5 de julio de 1973 - 28 de agosto de 1973 | |
Rolando González Acevedo (Militar) | 28 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Vivienda y Urbanismo | Carlos Cortés Díaz (PS) | 3 de noviembre de 1970 - 17 de septiembre de 1971 |
Julio Benítez Castillo (PS) | 17 de septiembre de 1971 - 28 de enero de 1972 | |
Orlando Cantuarias (PR) | 28 de enero de 1972 - 17 de junio de 1972 | |
Luis Matte Valdés (Ind.) | 17 de junio de 1972 - 9 de agosto de 1973 | |
Aníbal Palma (PR) | 9 de agosto de 1973 - 28 de agosto de 1973 | |
Pedro Felipe Ramírez (IC) | 28 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Secretario General de Gobierno | Jaime Suárez Bastidas (PS) | 4 de noviembre de 1970 - 8 de agosto de 1972 |
Hernán del Canto (PS) | 8 de agosto de 1972 - 27 de marzo de 1973 | |
Aníbal Palma (PR) | 27 de marzo de 1973 - 9 de agosto de 1973 | |
Fernando Flores Labra (MAPU) |
Comentarios