¡¡Por fin se dividió republicanos!!
!Al fin Chile tiene un nuevo referente dentro de la derecha alternativa y libertaria!:
Grupo de militantes renuncia a Republicanos para formar nuevo movimiento.
Entre los firmantes se encuentra Margarita Garrido, Cristián Kunstmann Casas, Elisa Salas, María Angélica Basualdo, Paulina Cabezas, Carlos Traub, Marcelo Ramírez, Ximena Vargas, Francisca Morrison, Carlos Iglesias, Camilo Cammas, Pamela Pizarro, Francisca Ilabaca, Fabiola Quitral, Pamela Cordero, Rosa Sánchez, Sergio Trucco, Juan Fernando Salas, Arturo Pinilla, José Eduardo Oliva, Doris Arredondo, Daniela Celis, Christian Aguirre, Carolina Zúñiga, Jorge Buttckovich y Rojo Edwards.
![]() |
El liderazgo del Partido Republicano lamentablemente ha abandonado la preocupación por las urgencias sociales A través de una carta, señalaron que buscarán crear una formación de corte "libertario, republicano y de defensa de la chilenidad" y reiteraron su postura En Contra de cara al plebiscito del 17-D. |
"Tras varios años de militancia, comunicamos nuestra decisión de iniciar el proceso de renuncia al Partido Republicano", informaron 26 adherentes al colectivo, entre ellos el senador Rojo Edwards.
Entre los argumentos que presentaron, acusaron que "el liderazgo del partido abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda".
Rojo Edwards y nuevo texto: "Me atrevería a decir que más de la mitad de los republicanos está En Contra" .
Con miras al 17-D: Los argumentos de los parlamentarios de oposición que ya se han declarado por el En Contra.
La renuncia de los militantes se da 15 días antes del plebiscito del 17 de diciembre. En esa línea reprocharon que [ dirigentes como Jose Antonio Kast] "hace unos meses se decía textual que 'Chile no necesita una nueva Constitución' y que 'hay una grieta entre los políticos y la realidad que crece y que va a terminar en un segundo fracaso, hoy día se defiende públicamente todo lo contrario".
"El liderazgo republicano [con Kast a la cabeza, Squlla, y Silva] postula que tanto la crisis de seguridad, la inmigración, el crecimiento, el empleo serían males producidos por la actual constitución, y que se debe votar 'A Favor' sobre la falsa premisa de que el texto propuesto resuelve estas urgencias", agregaron.
El liderazgo republicano hoy, equivocadamente defiende, en primer lugar, "la creación de un Estado Social y Democrático de Derecho [socialismo fracasado] que hará crecer elefantiásicamente su tamaño, desechando al Estado Subsidiario".
Asimismo, enumeran otras razones como "la utilización de documentos internacionales anexos a los tratados vigentes para la fundamentación de resoluciones judiciales internas"; "la posibilidad para los políticos de restringir y limitar toda libertad y derecho vía ley simple".
"La obligación constitucional de los consejeros del Banco Central de considerar la orientación de la política económica del gobierno de turno".
Además, agregan como argumentos "la creación de grupos privilegiados vía la creación de derechos especiales por ejemplo al activismo ambiental, y colectivos indígenas"; "conceptos de igualdad sustantiva en abierta intromisión en los grupos intermedios".
"La continuidad de la incertidumbre constitucional vía facultar al Presidente Boric al envío de 31 leyes de implementación, y facultando a un TC radicalizado a dirimir toda diferencia de interpretación de normas para un texto sin acuerdo político, echando por tierra 40 años de certeza jurídica".
"Esperamos sinceramente que se equivoquen quienes sostienen que las decisiones tomadas por el liderazgo republicano podrían arrastrar a nuestro sector a una derrota histórica. Los firmantes hicimos todo lo humanamente posible, tanto en privado como en público, para que el liderazgo del partido enmendara el rumbo, y considerara la opinión de los militantes. Todos estos esfuerzos fueron rechazados de plano sin ninguna consideración".
"Libertarios, Republicanos y Defensores de la Chilenidad"
Adicionalmente, los firmantes decidieron proponer la pronta formación de un movimiento de corte "Libertario, Republicano y de defensa de la chilenidad".
Recuperar Chile para los chilenos
"Chile necesita volver a crecer, crear empleos, regularizar la inmigración y meter presos a los delincuentes. Para lo anterior, se necesita un Estado pequeño con un rol subsidiario, y dejar de perder el tiempo en discusiones constitucionales que nos permitan llevar a delante una agenda de crecimiento y seguridad.
Chile debe volver a ser un faro que irradie cultura y progreso en Latinoamérica", sentenciaron. Finalmente, reiteraron su postura por el EN CONTRA de cara al plebiscito.
Fuente: Emol.com -
¡¡¡EN CONTRA !!! ¡¡¡YAH!!! A todo evento
Comentarios